Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.

The Room Papers

Inspírate con las últimas tendencias

Piezas de ensueño: recupera objetos antiguos | The Room Studio

consejosDecoracióndiseño

Piezas de ensueño: recupera objetos antiguos

30.01.2019

¡Ya estamos de vuelta! Comenzamos el año estrenando nueva web y nueva imagen del Estudio. Estamos muy contentos de poder compartir todos estos cambios con vosotros y, con ello, aquí tenemos el primer post del 2019. Para empezar esta nueva etapa, hemos querido llamar a esta sección tan especial “The Room Papers”. Un lugar donde poder intercambiar opciones, ideas y trucos sobre decoración e interiorismo. No dudéis en dejarnos vuestros comentarios sobre temas de los que queráis que hablemos… ¡Comenzamos!

En el post de esta semana hablaremos sobre piezas antiguas, objetos que podemos recuperar y que podemos incluir en nuestra vivienda haciéndola especial. En The Room Studio somos seguidores de los anticuarios y pequeñas tiendas con esa magia, donde podemos estar horas y horas indagando en lo más profundo de sus entrañas. Podemos encontrar desde pequeñas piezas decorativas, hasta fachadas, puertas, muebles y darles una nueva vida. La mayoría de los materiales pueden necesitar una limpieza y tratamiento para devolverlos a su estado natural. Lo divertido de estos objetos es jugar a darles un uso diferente y que aporte ese toque único a la habitación.

Además de anticuarios, podemos encontrarnos objetos de generaciones anteriores que, cambiando la tapicería o color, se les da un toque actual que puede llegar a convertirlos en la pieza central de nuestro salón. Hay muchas opciones que se pueden combinar para conseguir una pieza de decoración diferente y con carácter. La combinación de estos elementos antiguos con otros contemporáneos, crean un ambiente muy equilibrado y sosegado alejado de lo convencional. Además de la parte estética, se incluye una nota sensible en cada pieza con historia que hace que la escena sea mucho más mágica. El contraste de piezas clásicas con formas actuales crea una atmósfera fresca y muy renovada con un clima cálido y rústico.

Os dejamos algunas ideas que os pueden inspirar. Para un despacho podemos utilizar una puerta antigua para crear una mesa de escritorio, reforzándola con un cristal resistente para no dañarla. Se pueden incluir puertas recuperadas en la entrada de la casa como pieza decorativa que, a su vez, podemos utilizar como puertas para armarios. Decorar nuestra vivienda con pinturas o cuadros antiguos que podemos actualizar cambiando el marco y el color de este. Recuperar piezas hidráulicas e incluirlas en nuestra vivienda ya sea como revestimiento o como un objeto de decoración. Podemos encontrar infinidad de combinaciones para incluir en nuestras viviendas.

A continuación, os dejamos algunas imágenes de piezas que hemos incluido en algunos de nuestros proyectos. ¡Esperamos que os guste y podáis aplicarlo!

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
Autor: Meritxell Ribé