Juno House Club (Parte I: La Nave)
Juno House, el primer club de mujeres profesionales en Barcelona
Haz clic aquí para leer la Parte II: La Farinera
Juno House es un club social para mujeres. Se trataba de un concepto inexistente en España hasta ese momento, con un programa de necesidades muy específico. Tenía que quedar listo en un tiempo récord: en dos meses se presentó el concepto creativo y su desarrollo.
Se compone de dos espacios: La Nave y la Farinera. Ambos con necesidades diferentes pero con un mismo lenguaje estético.
–
Proyecto parte I: La Nave
La Nave era un gran espacio vacío, totalmente desnudo, sin segmentaciones, y con un aire y estilo industrial de antiguo taller muy marcado. Había que darle una estética más femenina, más dulce, sin olvidar el alma de lo que había sido. Estaba pensada para ser un espacio social y también donde poder trabajar.
Se divide en 3 zonas diferenciadas a través del cambio de pavimento y segmentación de espacios con un eje central contundente en cuanto a forma y uso.
Al entrar a la Nave, la zona de recepción alberga una sala de espera y una tienda, para el desarrollo de negocio entre socias y para merchandising. Busca parecer una caja, y lo consigue utilizando la paleta cromática estudiada para el proyecto, con un color nude homogéneo en las baldosas de paredes y superficies. Se introducen acabados ornamentales con formas redondas, sinuosas, pensando en la sensualidad de la mujer.
Al fondo, un restaurante con cocina de autor se diseña con una barra más ancha para showcookings, con mesas y mobiliario realizados a medida.
Ambos espacios los divide una escalera escultural de hierro, hecha de una sola pieza y revestida de blanco. Los baños, situados al lado, introducen el color azul marino con toques dorados, y están realizados a medida para el espacio.
En la parte central de Juno se ubica una zona para el descanso, con un escenario central polivalente. Detrás, un mural diseñado en exclusiva para Juno, con las formas redondeadas del espacio. En la parte opuesta se encuentra un cerramiento hecho con listones de madera de roble y una cubierta revestida con mortero de arcilla.
En la tercera división se encuentra una zona chill out con vegetación diversa y con el mismo revestimiento de mortero de arcilla, que entra en las paredes de las distintas salas de conferencias. Se crea así una relación visual entre espacios.
La última sala es la biblioteca de Juno, cuyas paredes son del color más intenso de la paleta. La entrada a través de una puerta en arco hace que la transición a este espacio sea diferente. El techo acústico en forma de ondas y su iluminación indirecta crea una perspectiva visual con contraste y depurada.
Haz clic aquí para leer la Parte II: La Farinera
Juno House es un club social para mujeres. Se trataba de un concepto inexistente en España hasta ese momento, con un programa de necesidades muy específico. Tenía que quedar listo en un tiempo récord: en dos meses se presentó el concepto creativo y su desarrollo.
Se compone de dos espacios: La Nave y la Farinera. Ambos con necesidades diferentes pero con un mismo lenguaje estético.
–
Proyecto parte I: La Nave
La Nave era un gran espacio vacío, totalmente desnudo, sin segmentaciones, y con un aire y estilo industrial de antiguo taller muy marcado. Había que darle una estética más femenina, más dulce, sin olvidar el alma de lo que había sido. Estaba pensada para ser un espacio social y también donde poder trabajar.
Se divide en 3 zonas diferenciadas a través del cambio de pavimento y segmentación de espacios con un eje central contundente en cuanto a forma y uso.
Al entrar a la Nave, la zona de recepción alberga una sala de espera y una tienda, para el desarrollo de negocio entre socias y para merchandising. Busca parecer una caja, y lo consigue utilizando la paleta cromática estudiada para el proyecto, con un color nude homogéneo en las baldosas de paredes y superficies. Se introducen acabados ornamentales con formas redondas, sinuosas, pensando en la sensualidad de la mujer.
Al fondo, un restaurante con cocina de autor se diseña con una barra más ancha para showcookings, con mesas y mobiliario realizados a medida.
Ambos espacios los divide una escalera escultural de hierro, hecha de una sola pieza y revestida de blanco. Los baños, situados al lado, introducen el color azul marino con toques dorados, y están realizados a medida para el espacio.
En la parte central de Juno se ubica una zona para el descanso, con un escenario central polivalente. Detrás, un mural diseñado en exclusiva para Juno, con las formas redondeadas del espacio. En la parte opuesta se encuentra un cerramiento hecho con listones de madera de roble y una cubierta revestida con mortero de arcilla.
En la tercera división se encuentra una zona chill out con vegetación diversa y con el mismo revestimiento de mortero de arcilla, que entra en las paredes de las distintas salas de conferencias. Se crea así una relación visual entre espacios.
La última sala es la biblioteca de Juno, cuyas paredes son del color más intenso de la paleta. La entrada a través de una puerta en arco hace que la transición a este espacio sea diferente. El techo acústico en forma de ondas y su iluminación indirecta crea una perspectiva visual con contraste y depurada.