Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.
Casa Tres Torres
Una vivienda unifamiliar que conecta con la naturaleza

Casa Tres Torres

Una vivienda unifamiliar que conecta con la naturaleza

Barcelona, ciudad altamente conocida por su arquitectura, esconde secretos en muchos de sus rincones, y Casa Tres Torres es uno de ellos. Esta vivienda enamora no solo por su enclave, sino que también por su privacidad, orientación y luz que recibe.

Se trata de una casa unifamiliar que se construyó en la década de los años 50 y que se disfrutaba como casa de veraneo. De una superficie de 450 m² su arquitectura estaba completamente integrada en la trama urbana. Desde la primera reunión que tuvimos con los clientes de esta maravillosa casa, se estableció una sinergia entre sus necesidades y lo que éramos capaces de proporcionarles. Esta casa es un claro ejemplo de lo que experimentamos con frecuencia: los clientes contratan un arquitecto, que les diseña un proyecto global, pero quieren potenciar aún más los interiores proyectados. Si bien el diseño arquitectónico inicial ya reflejaba las ambiciones de la familia, vimos una gran oportunidad para optimizar y realzar sus espacios interiores. Trabajando conjuntamente con el estudio de arquitectura, desde el estudio se desarrolló todo el proyecto de interiorismo, se realizó un proyecto integral de decoración y nuestra constructora propia (The Room Work) realizó la construcción de la misma. Hubo un gran trabajo de reestructuración para dar cabida a sus deseos: se modificó la entrada a la vivienda y se cambió de ubicación la escalera de la casa. La familia quería una casa que potenciara la luz natural hacia los interiores, eliminando el máximo de tabiquerías y las paredes existentes, abriendo los espacios entre sí y los mismos hacia el jardín. Los espacios se endulzaron con arcos logrando transiciones más fluidas, al igual que la escalera, que se trató con la delicadeza de una escultura, convirtiéndose en el punto focal, siendo visible desde cualquier ángulo. Desde la entrada a la casa se presenta una declaración de intenciones en sí misma. Los espejos, estratégicamente colocados, amplifican los espacios, esconden los armarios y proyectan luminosidad, ofreciendo una perspectiva clara hasta el jardín. Por otra parte, todos los suelos menos en las zonas húmedas se trataron con parquet de madera natural en textura 3D, invitando a ir descalzo para así conectar con cada rincón de la vivienda. Todos los espacios de la planta baja se fusionan con el jardín exterior y tienen salida al lado este. Querían que la conexión fuera máxima, para poder disfrutar la buena orientación de la vivienda y que fuera una extensión de la casa. Simultáneamente, la cocina se extendió al exterior con una zona de comedor y de chill-out con barbacoa para poder pasar largos ratos con amigos o en familia disfrutando de la naturaleza. La parte posterior de la casa mantiene la piscina, ya existente antaño, pero se cambiaron todos los revestimientos, generando una sensación de continuidad y unos bancos alrededor de la misma para poder acceder a la piscina y a su vez poder sentarse alrededor de ella. La planta superior es el refugio de la familia: la componen tanto la habitación de matrimonio, la de sus hijos y una zona central común donde los niños pueden pasar largos ratos jugando. La habitación principal es una sucesión de espacios abiertos que comienzan con el baño, que incorpora una ducha estilo hammam, para luego pasar a la zona de vestidor conectando con la suite principal. La gran altura de las habitaciones se aprovechó para poder diseñar un altillo en el que los niños pudieran tener un rincón secreto donde poder leer o jugar. En todas las habitaciones se ha mantenido la estructura de madera original que le da tanta personalidad al proyecto. Los baños han sido diseñados cada uno de ellos con un carácter único y diferencial, pero manteniendo una armonía conjunta que no desentona en colores y texturas. Toda la iluminación ha sido meticulosamente diseñada para poder obtener unas escenas lumínicas que puedan transformar los espacios de acuerdo al uso que se le dé en cada momento. El control de la misma, así como de los audiovisuales, climatización y controles de acceso se ha realizado con un sistema domótico, asegurando una casa inteligente y adaptada a las necesidades y preferencias de la familia. Finalmente, todas las paredes de las zonas nobles se han revestido con cal hidráulica que genera una transpirabilidad y movimiento a las superficies que le otorgan un carácter especial. En resumen, un proyecto global en el que se demuestra que cuando se fusiona la arquitectura existente con un trabajo de interiorismo detallado y contemporáneo, se crea un espacio que no solo conserva las historias del pasado, sino que está preparado para crear nuevas memorias.

Interiorista Decorador Barcelona | The Room Studio

Barcelona, ciudad altamente conocida por su arquitectura, esconde secretos en muchos de sus rincones, y Casa Tres Torres es uno de ellos. Esta vivienda enamora no solo por su enclave, sino que también por su privacidad, orientación y luz que recibe.

Se trata de una casa unifamiliar que se construyó en la década de los años 50 y que se disfrutaba como casa de veraneo. De una superficie de 450 m² su arquitectura estaba completamente integrada en la trama urbana. Desde la primera reunión que tuvimos con los clientes de esta maravillosa casa, se estableció una sinergia entre sus necesidades y lo que éramos capaces de proporcionarles. Esta casa es un claro ejemplo de lo que experimentamos con frecuencia: los clientes contratan un arquitecto, que les diseña un proyecto global, pero quieren potenciar aún más los interiores proyectados. Si bien el diseño arquitectónico inicial ya reflejaba las ambiciones de la familia, vimos una gran oportunidad para optimizar y realzar sus espacios interiores. Trabajando conjuntamente con el estudio de arquitectura, desde el estudio se desarrolló todo el proyecto de interiorismo, se realizó un proyecto integral de decoración y nuestra constructora propia (The Room Work) realizó la construcción de la misma. Hubo un gran trabajo de reestructuración para dar cabida a sus deseos: se modificó la entrada a la vivienda y se cambió de ubicación la escalera de la casa. La familia quería una casa que potenciara la luz natural hacia los interiores, eliminando el máximo de tabiquerías y las paredes existentes, abriendo los espacios entre sí y los mismos hacia el jardín. Los espacios se endulzaron con arcos logrando transiciones más fluidas, al igual que la escalera, que se trató con la delicadeza de una escultura, convirtiéndose en el punto focal, siendo visible desde cualquier ángulo. Desde la entrada a la casa se presenta una declaración de intenciones en sí misma. Los espejos, estratégicamente colocados, amplifican los espacios, esconden los armarios y proyectan luminosidad, ofreciendo una perspectiva clara hasta el jardín. Por otra parte, todos los suelos menos en las zonas húmedas se trataron con parquet de madera natural en textura 3D, invitando a ir descalzo para así conectar con cada rincón de la vivienda. Todos los espacios de la planta baja se fusionan con el jardín exterior y tienen salida al lado este. Querían que la conexión fuera máxima, para poder disfrutar la buena orientación de la vivienda y que fuera una extensión de la casa. Simultáneamente, la cocina se extendió al exterior con una zona de comedor y de chill-out con barbacoa para poder pasar largos ratos con amigos o en familia disfrutando de la naturaleza. La parte posterior de la casa mantiene la piscina, ya existente antaño, pero se cambiaron todos los revestimientos, generando una sensación de continuidad y unos bancos alrededor de la misma para poder acceder a la piscina y a su vez poder sentarse alrededor de ella. La planta superior es el refugio de la familia: la componen tanto la habitación de matrimonio, la de sus hijos y una zona central común donde los niños pueden pasar largos ratos jugando. La habitación principal es una sucesión de espacios abiertos que comienzan con el baño, que incorpora una ducha estilo hammam, para luego pasar a la zona de vestidor conectando con la suite principal. La gran altura de las habitaciones se aprovechó para poder diseñar un altillo en el que los niños pudieran tener un rincón secreto donde poder leer o jugar. En todas las habitaciones se ha mantenido la estructura de madera original que le da tanta personalidad al proyecto. Los baños han sido diseñados cada uno de ellos con un carácter único y diferencial, pero manteniendo una armonía conjunta que no desentona en colores y texturas. Toda la iluminación ha sido meticulosamente diseñada para poder obtener unas escenas lumínicas que puedan transformar los espacios de acuerdo al uso que se le dé en cada momento. El control de la misma, así como de los audiovisuales, climatización y controles de acceso se ha realizado con un sistema domótico, asegurando una casa inteligente y adaptada a las necesidades y preferencias de la familia. Finalmente, todas las paredes de las zonas nobles se han revestido con cal hidráulica que genera una transpirabilidad y movimiento a las superficies que le otorgan un carácter especial. En resumen, un proyecto global en el que se demuestra que cuando se fusiona la arquitectura existente con un trabajo de interiorismo detallado y contemporáneo, se crea un espacio que no solo conserva las historias del pasado, sino que está preparado para crear nuevas memorias.

Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interiorista Decorador | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interiorista Decorador Barcelona | The Room Studio
Interiorista Decorador | The Room Studio
Interiorista Decorador Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interiorista Decorador | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interiorista Decorador Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio
Interioristas Decoradores Barcelona | The Room Studio