The Room Papers
Inspírate con las últimas tendencias
Entrevista a Joana Santamans
Esta artista catalana creció bajo la sombra de la montaña de Montserrat. Desde siempre ha combinado su vínculo con Esparreguera y el paisaje rural de Els Hostalets de Pierola con la vida de grandes ciudades como Londres, Nueva York y San Francisco. Actualmente vive entre Barcelona y l’Empordà.
Observadora, inquieta y creativa, ha convertido el arte en su forma de vida. Se declara cazadora de esencias, artesana de las emociones y amante de la belleza y la sencillez, inclinaciones que pudo desarrollar en la Escuela Eina de Barcelona, donde estudió diseño gráfico e ilustración creativa.
Positiva y emprendedora, crea obras que reflejan su mirada a la naturaleza y la figura femenina. Observa a las plantas y a los animales con mirada de naturalista y siente el color y la composición de forma intuitiva. Su arte, inquieto y en constante evolución, late a través de murales, exposiciones, piezas decorativas y publicaciones editoriales.
– ¿Cómo fue tu inquietud por introducirte en el mundo del arte? Desde pequeña mi juego favorito es la pintura y las manualidades creativas de todo tipo. Estudié diseño gráfico porque pensé que dentro del campo artístico quizás era la profesión existente que más se acercaba a lo que a mí me llamaba la atención pero enseguida vi que con el diseño gráfico me sentía limitada, así que hice un postgrado de ilustración creativa y empecé a pintar. Poco a poco entre la pintura, el diseño y la ilustración he ido encontrando mi mundo creativo y distintas salidas al mundo profesional donde hago tanto murales para hoteles y restaurantes, como libros ilustrados con distintas editoriales, ilustraciones para carteles y marcas de distintas empresas hasta exposiciones de mis colecciones de pintura al óleo y demás técnicas.
– ¿Cuándo te das cuenta de tu facilidad por el dibujo y cómo decides dedicarte a ello? Pintar y crear objetos era mi juego favorito pero no creo que tuviera una especial facilidad por el dibujo, no creo mucho en el talento sino en las ganas de hacer algo y la voluntad de seguir profundizando en ello. Si practicas mucho cierta actividad poco a poco te vas haciendo un experto. De alguna forma u otra he sabido crear un mundo propio y una especie de marca creativa que va evolucionando y me va definiendo.
– ¿Qué es para ti el arte? Es un lenguaje universal que salta fronteras culturales, idiomáticas, sociales…
– ¿Recuerdas la primera vez que te embaucaste a realizar una obra? Ha sido un proceso natural ya que siempre me ha encantado la pintura y las manualidades creativas de todo tipo. Mi actividad favorita ha acabado siendo mi profesión.
– ¿En qué te inspiras para pintar? ¿Qué sientes cuando pintas? La naturaleza en general es una fuente inagotable de inspiración, solo hay que observar para maravillarse. Nosotros, los humanos, somos absolutamente parte de esta naturaleza, y a menudo nos olvidamos de ello. Siempre he sentido una fuerte conexión con los animales. De pequeña tuve la suerte de crecer en un entorno rural y estuve muy en contacto con la granja de mi padre, además los animales llevados a la ciudad me parece que estéticamente hacen un contraste precioso. Siempre he pensado que la ciudad y la naturaleza se complementan de maravilla, se necesitan.
Pintar es desnudarse del ego, buscar la esencia para tocar el alma del espectador. En el proceso de pintar, trato de estar muy presente y conectada con la acción que realizo pero a veces es una lucha.
– ¿Cuáles han sido tus motivaciones y satisfacciones a lo largo de tu carrera? Mi meta profesional es disfrutar al máximo cada proyecto que me propongo. Siempre hacer cosas que me apetecen mucho porque sé que muchas veces el proceso es largo y si no me motiva suficiente, será complicado acabarlo con la excelencia que quiero que tengan todos mis proyectos. También creo que para mí es muy importante no aburrirme de lo que hago, es por esta razón que me gusta hacer cosas muy diversas.
– ¿Cómo describirías tu proceso creativo? ¿Es necesario tener una técnica para pintar? Más que dominar una técnica creo que lo más importante para pintar es encontrar el tono adecuado; estar anímicamente y físicamente bien, con energía y calma a la vez. Las técnicas se aprenden pintando. Mi forma de pintar es muy detallista, necesito tener mucho control del movimiento pero también necesito estar suelta y relajada. Para no estar regida necesito combinar la pintura con actividades de movimiento, sea natación o una buena caminada por la montaña.
– ¿Cuáles son tus artistas más admirados y cuál ha sido una gran influencia para ti? Me gusta mucho la pintura de los Países Bajos, Jan Van Eyck, Vermeer; Rembrandt me llega al alma, su obra tiene una espiritualidad que me parece sublime. Me encanta mirar los retratos clásicos y los bodegones de frutas y naturaleza muerta, me encanta el detalle, el color, la luz, la sobriedad de los fondos. Alucino con la obra de Velázquez. Frida Kahlo me influenció desde niña, me impactó su obra y su vida. Egon Schiele también me entusiasmó en mi temprana juventud. Adoro lo que hace el escultor catalán Jaume Plensa internacionalmente conocido. Me interesa la intensidad de Miquel Barceló y me encantan las instalaciones de Eulàlia Valldosera. Estos son algunos de mis artistas referentes. Hay muchas cosas más que me inspiran como, por ejemplo: una buena peli que me haga reflexionar; la música, de hecho siempre pinto con música clásica y jazz; o sencillamente tener una buena conversación.
– ¿Podrías contar alguna anécdota que te haya ocurrido durante tu trayectoria profesional? ¡Uy, no sé! Muchas… Cada día es una anécdota. La vida no se puede controlar y da muchas vueltas. Siempre hay muchas anécdotas inesperadas, lo interesante es aprender de todas ellas.
– ¿Recuerdas cual fue el primer cuadro que vendiste? Pues seguramente que me lo compró mi padre. Mis padres siempre han creído en mí. Después empezaron a comprarme los conocidos de mi entorno y poco a poco, con la ayuda de las redes sociales la bola se ha ido haciendo incontrolable y anda sola.
– Háblanos de tu trabajo más reciente, ¿qué planes tienes para el futuro? Ahora estoy acabando de trabajar en esta nueva serie de óleos, que voy a presentar con la exposición “Presencias”. En ella, incluyo un par de piezas de un formato muy grande: uno es de 2,40 x 2,40 m, y el otro de 3,60 x 1,50 m. Me atrae mucho el gran formato y, de hecho, ya he pintado murales mucho más gigantescos que esto. En cuanto a la técnica al óleo que es mucho más exigente, estos son los más grande que habré pintado hasta el momento.
Además, estoy con un mural con un trazo de línea de más de 12 metros para el nuevo restaurante Vinitus, situado en el espacio dónde había el antiguo conocido restaurante “Madrid-Barcelona”. Estos días estoy trabajando intensamente con un nuevo libro ilustrado, un segundo VIDA que, esta vez, será un herbario ilustrado y saldrá en octubre del 2019 con la editorial Bridge. También saldrá un papel pintado para pared que he hecho este verano en colaboración con Coordonée, y una toalla de playa en colaboración con Bubel Barcelona. Este octubre daré un workshop de pintura creativa en medio de la naturaleza dentro del Festival de Literatura que me hace especial ilusión por el entorno y la iniciativa del festival, además allí estará mi libro “Vida, Bestiario Ilustrado” a la venta disponible. ¡Mis planes para el futuro es seguir pintando y haciendo proyectos que me emocionen!
– ¿Cómo sería un día en la vida de Joana Santamans? Pues intento que sea muy tranquilo y emocionante a la vez. Cada día encuentro más calma en mí. Estoy enamorada de mi profesión e intento disfrutarla en cada momento. Una curiosidad que podría contar es que aunque me encanta la luz y el sol, desde pequeña que soy una persona de biorritmo nocturno. A partir de la tarde, mi mente esta más enfocada y a menudo me quedo pintado hasta por la noche.
– ¿Qué pregunta te hubiera gustado contestar? ¿Nos la respondes? Puedo decir que me gusta ser esperanzadora y a la vez dejarme inquietar por la magia de la vida. Me gustan los colores luminosos, aunque para conseguir luz es muy importante el uso de colores oscuros para crear el contraste, me inspira la pincelada y el detalle. Me siento más cómoda con el gran formato. Me gusta observar y sumergirme en la creatividad de esta vida. Me interesa el naturalismo.
Muchas gracias a Joana Santamans por permitirnos conocer más sobre ella y gracias por inspirarnos con sus obras, esperamos poder seguir disfrutando de ellas.