Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.

The Room Papers

Inspírate con las últimas tendencias

Entrevista a Francisco Suárez | The Room Studio

artistadiseñoentrevista

Entrevista a Francisco Suárez

17.06.2021

Francisco Suárez (España, 1965) es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. El artista ha participado en numerosas exposiciones en museos, bienales, centros de arte como el Museo de León, el Centro de Arte Hospedería Fonseca así como en diversas galerías y ferias de arte contemporáneo. Sus obras forman parte de diferentes colecciones públicas y privadas. Actualmente, presenta en nuestra Gallery Espai Parísen colaboración con la Galería Victor Lope Arte Contemporáneo– su último trabajo SLOW LIGHT.

Hemos querido conocerle más de cerca gracias a la entrevista concedida por el artista para The Room Studio. Podréis disfrutar de esta explosiva serie a partir de principios de Mayo 2021. ¡Empezamos!

  • ¿Cómo y cuándo comenzó tu interés por el mundo del Arte? Comencé muy joven, cuando tenía 12 ó 13 años, a finales de los setenta. Lo primero que me cautivó fue la posibilidad de representar de un modo realista lo que tenía ante los ojos. Me pareció algo mágico. Enseguida me interesé por los grandes pintores de los siglos XVI y XVII. Un poco después descubrí el Arte Contemporáneo. Desde entonces no quise dedicarme a otra cosa.
  • ¿Qué significa para ti el Arte? Para mí el arte es algo imprescindible. Uno de los ingredientes que dan un sentido pleno a la vida, que la hacen más interesante y más rica.
  • Sobre esta nueva serie, ¿qué podemos esperar sobre la exposición? Esta exposición está formada por piezas muy seleccionadas de mis últimas series: “Adde”, “Un motivo para creer” y “Lumen”. Es una magnífica ocasión para comprobar cómo conversan entre sí piezas que forman una secuencia temporal en mi pensamiento artístico de los últimos años. Un pensamiento que se va modificando según mi atención se dirija más hacia los elementos formales o hacia los emocionales.
  • ¿Cómo considerarías tu proceso creativo? ¿Cuánto tiempo dedicas al concepto y a la realización de la obra? Normalmente hago los trabajos preparatorios en el ordenador. Exploro distintas posibilidades sobre una misma imagen, modifico los colores, las proporciones, añado o quito elementos… Pasado un tiempo viene un período de reflexión y selección de los bocetos que me parece que tienen más posibilidades. Una vez decidida la imagen que deseo convertir en una pintura empieza la tarea en el estudio. Mientras trabajo en el lienzo nunca tengo delante la imagen generada con el ordenador. Solo conservo una idea muy esquematizada en la cabeza. Así me concentro completamente en que el resultado tenga toda la intensidad.  El proceso de realización suele ser bastante lento, especialmente en lo que respecta a los efectos lumínicos. El cuadro va emergiendo poco a poco, creciendo capa a capa.En mi manera de trabajar hay elementos que están muy medidos y otros en cambio que se resuelven únicamente en el acto de pintar. Esto se ve sobre todo en los haces de líneas tan característicos de mi obra, que son en realidad el resultado de gotas de pintura que corren por la superficie del lienzo. Un arriesgado equilibrio entre azar y control. En ese momento del proceso pictórico aciertas o fallas, la obra es o no es.
  • ¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de crear las colecciones? Mi trabajo a la hora de crear es bastante mental. Unas series son la base en que se asientan las siguientes. Aun así, hay un elemento que siempre está presente: la Naturaleza. Las luces y colores del espacio natural me conmueven especialmente y se podría decir que son mi fuente de inspiración.
  • ¿Cuál ha sido el reto o riesgo más importante en tu carrera? Probablemente la búsqueda de la emoción desde los presupuestos racionalistas, que de por sí son fríos. Para mí la emoción es imprescindible en cualquier forma de arte. Pero también las obras han de tener la capacidad de ponernos ante nosotros mismos, de ayudarnos al autoconocimiento y de elevarnos.
  • ¿Hay alguna persona que te haya influenciado a la hora de crear? Muchos grandes artistas de todas las épocas, desde la Antigüedad hasta nuestros días. El arte en cualquiera de sus manifestaciones te enseña a mirar, a ver y comprender de otra manera la realidad, a reinterpretar lo que tienes delante, porque el artista te ha regalado su visión, su punto de vista. Después ya no eres el mismo. El arte te ha transformado.
  • Para finalizar, ¿qué consejo le darías a alguien que se acaba de introducir en el mundo del Arte? Que esté permanentemente dudando, que sea un eterno debutante. Y sobre todo, que busque siempre su propia voz, eso que tiene que revelarnos a los demás.

Queremos agradecerle a Francisco Suárez el placer de permitirnos contar con esta nueva serie en nuestro Espai París y por la confianza depositada en The Room Studio. Estamos muy ilusionados de poder compartir con todos vosotros esta gran exposición. ¡Os esperamos!

Suscríbete al canal

Subscribe
Autor: Meritxell Ribé