Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.

The Room Papers

Inspírate con las últimas tendencias

Entrevista a Christian Mussati | The Room Studio

artistadiseñoentrevista

Entrevista a Christian Mussati

06.08.2018

Christian Mussati fundó en 2013 junto a su padre, Maurizio Mussati, la reconocida marca de escultóricas lámparas Wonderglass. Llevado a cabo mediante técnicas milenarias, realizan piezas de iluminación a medida empleando el cristal de Murano gracias al trabajo de su equipo de artesanos de WonderLab.

– Cuéntanos un poco sobre ti, ¿cómo fueron tus inicios? Siempre estuve familiarizado con el diseño, ya que mi padre Maurizio (y cofundador de WonderGlass) ha sido parte de la industria del diseño durante mucho tiempo (Bisazza, Established & Sons, Flos y Moooi). Trabajé en finanzas en Morgan Stanley durante 10 años de mi vida.

Apliqué la dinámica de un entorno internacional a una empresa artesanal, proporcionándome algo que finalmente es, por primera vez en mi vida, tangible. El resultado final es la colaboración y la interacción con artistas y fabricantes de vidrio, en lugar de datos corriendo en la web de una pantalla a otra.

– ¿Cómo surgió la idea de Wonderglass? Todo el mérito va para Maurizio, quien dirigió mi atención en la dirección correcta. Estaba receptivo a su visión, sin embargo, nada estaría tan cerca como lo vemos sin su sueño.

– Desde esa fecha, ¿cómo se ha desarrollado? WonderGlass cambió mi vida sustancialmente, finalmente me siento realizado y, en posición, para expresarme. Esto ha sido reconocido por mucha gente que está cerca de mí. No estoy seguro si se suponía que debía convertirme en un emprendedor en un entorno creativo como en el que compite WonderGlass. Puedo decir que se siente genial y que veo esta experiencia como un nuevo capítulo en mi vida.

– ¿Qué es para ti el éxito? ¡El éxito es un trabajo bien hecho!

– ¿Qué importancia tiene el material en tus diseños? Nombramos nuestra marca según el material en el que creemos. El vidrio es un material único y mágico con una multitud de formas.

– ¿Cuál fue el primer proyecto que llevaste a cabo? Empezamos presentando creaciones de Zaha Hadid, Jaime Hayon, Nendo y Nao Tamura en la Semana del Diseño de Milán en 2013. El espectáculo que preparamos para lanzar oficialmente la marca rompió la escena. Recuerdo que era un nuevo en el ambiente y me sentía abrumado por la emoción la mayor parte del tiempo.

– ¿Qué es lo que más te apasiona de este oficio? El vidrio es el único material que puedo pensar que es versátil y flexible, y se puede ver a través de el. Además, hay una estricta relación irrompible con la luz. Existe para que la luz refleje y vaya a través suyo, una relación que no puedes romper.

– ¿Un diseño se puede convertir en arte? Tratamos de hacerlo todo el tiempo. Me gusta pensar que WonderGlass te hace soñar.

– ¿Qué influencias ejercen el diseño y los diseñadores en la sociedad actual? Ha habido una exposición masiva al diseño, la moda y el estilo de vida para un público más amplio con Internet y viajes. La gente habla sobre estos temas de una manera más amplia. Algunos aspectos pueden ser entendidos principalmente por un número limitado de personas con información privilegiada, pero vemos que esta comunidad se expande todo el tiempo. Es una forma de exponer a las personas a los valores estéticos que el diseño puede evocar. La consecuencia final es que hay muchas más oportunidades de brindar un mayor acceso al público, en general, para tener una mayor apreciación y comprensión sobre el diseño.

– ¿Qué papel juegan los sentimientos en el diseño? Un buen diseño puede ser controvertido pero, al mismo tiempo, debe elevar: el espíritu, el alma y, finalmente, ofrecer una apreciación estética de un objeto o un entorno. No debe ser elitista, un buen diseño debe ser igualitario, para todos. No todo debería ser completamente funcional, sin elementos estéticos o mágicos. Si es posible, ambos deberían complacer los sentidos y reunir todos los elementos de la estética, los materiales y, hasta cierto punto, la funcionalidad.

– ¿Cómo has evolucionado a lo largo de los años? Sigo siendo el mismo, tal vez un poco más curioso.

– ¿Cuál es tu sueño? ¿A dónde te gustaría llegar? WonderGlass será el punto de referencia para las piezas de creatividad relacionadas con el vidrio. Poseemos el amor por las técnicas de la vieja escuela y la curiosidad por romper los límites de la innovación.

– ¿Qué le dirías a alguien que empezara ahora en este sector? No hay nada bueno o malo, lo que realmente importa es la forma en que crecen tus ideas (y negocios). Será natural adaptarse y ajustarse en consecuencia. El fracaso no es fatal y la perseverancia para continuar es lo que finalmente cuenta más.

Muchas gracias a Christian Mussati por permitirnos conocer más sobre sus experiencias y trayectoria profesional. Esperamos que sigan sorprendiéndonos con sus increíbles diseños y gracias por inspirarnos con sus obras. 

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
Autor: Meritxell Ribé