Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.

The Room Papers

Inspírate con las últimas tendencias

Interiorismo: El diálogo del espacio | The Room Studio

consejosDecoracióndiseño

Interiorismo: El diálogo del espacio

16.10.2019

En el post de esta semana vamos a hablar de la base de todo proyecto, la fase inicial de la que dependerá el resto del diseño del espacio. Se trata de la distribución de los espacios, de cómo aprovechar al máximo cada rincón y optimizar la funcionalidad de la vivienda.

Para empezar con la organización de las áreas, se debe hacer un planteamiento inicial pensando en los requisitos básicos que debe tener la vivienda. En función de las necesidades de los propietarios, se basará la propuesta en llevarla a cabo lo más confortable y adecuada al día a día teniendo en cuenta los elementos existentes que se quieran mantener. La disposición ideal de espacios es la que se ajusta a los habitantes y se adapta a los cambios, teniendo siempre en cuenta los puntos fuertes de la vivienda a destacar y aprovechando los pasos de luz y ventilación. Es por ello que se busca siempre de áreas abiertas y funcionales que permitan la conexión y fluidez entre las estancias, creando un diálogo fluido y coherente.

Cuando se trata de los espacios comunes de la vivienda, la denominada zona día, en The Room Studio se busca crear estancias que incluyan a todos los miembros de la familia haciéndoles partícipes de la escena. A su vez, se optimiza el paso de luz con la ayuda de diseños de cocinas abiertas al resto del comedor y salón. En la conexión entre zona día y la de noche deben evitarse tramos de pasillo largos, intentando fusionar las estancias creando zonas de paso funcionales como espacios de trabajo, zona de juegos o de lectura.

En la zona de noche se busca dar cabida a la intimidad, por lo que las habitaciones principales deben ser lugares que incluyan los elementos necesarios como: zona dormitorio, vestidor y baño, con circulaciones sencillas y elementos que no entorpezcan el paso. Si se tiene niños pequeños en casa, las áreas destinadas a ellos deben ser versátiles, flexibles y adaptables a las diferentes etapas del crecimiento. Dormitorios conectados a salas de juego o habitaciones compartidas son las más recreadas, de manera que tengan su propio espacio donde dejen fluir la creatividad.

A continuación, podéis ver una selección de imágenes en las que el diseño ha seguido las premisas comentadas anteriormente. Siempre se tienen en cuenta las necesidades de los clientes, creando espacios y atmósferas acogedoras y cálidas. ¡Que tengáis una feliz semana!

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
Autor: Sara Blasco