Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.

The Room Papers

Inspírate con las últimas tendencias

¿Cómo diseñar una oficina en casa? | The Room Studio

consejosDecoracióndiseño

¿Cómo diseñar una oficina en casa?

05.04.2018

Hoy en día es muy común, y cada vez más, que la gente trabaje desde casa. Las nuevas tecnologías y las constantes actualizaciones nos permiten estar conectados en todo momento sin la necesidad de estar de manera presencial. Esto ha conllevado a que muchas personas tengan que tener un área de trabajo en sus casas separada de su vida cotidiana, es decir, un espacio dentro de la propia vivienda que se enfoque exclusivamente a desempeñar su función.

El lugar de trabajo debe ser un espacio armónico y equilibrado, donde la iluminación natural sea una de las principales propiedades.  Un área organizada y donde haya espacio suficiente para moverse y disponer de todo lo necesario. Dependiendo del trabajo a realizar, las necesidades de esta habitación serán diferentes: deben ir acorde a la función a desarrollar. Es importante tener en cuenta en el momento de diseñar el despacho, la tecnología que vayamos a incluir. Podemos integrar en el diseño estos elementos para que no aparezcan extras a la vista.

Una vez clara la tecnología que necesitaremos pasamos a seleccionar el mobiliario. Dos básicos de un despacho son: una mesa amplia y grande, si dispone de espacio de almacenamiento será un extra; y una silla cómoda y que se adapte a nuestra ergonomía. Estos dos elementos son imprescindibles para poder llevar a cabo nuestras funciones sin molestares ni inconvenientes de por medio. Actualmente, existen una gran variedad de diseños y formas que se acoplan a cualquier estilo y necesidad.

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio

Otro requisito importante, como ya hemos nombrado, es el tema de la iluminación. Además de tener iluminación de manera natural; también hay que tener en cuenta la incorporación de lámparas de mesa y suspendidas, así como apliques y focos que nos ayudarán a la hora de trabajar. Una mala iluminación puede crear problemas de salud en un futuro, por ello, es recomendable que el área disponga de buena luz para no tener que forzar la vista.

Un despacho debe ser un lugar funcional y práctico donde todos los elementos que hayan presentes tengan una finalidad. Su diseño no tiene porque ser como una oficina sobria, puede ser un espacio relajante y divertido a la vez, podemos introducir originales cuadros y toques de color mediante textiles y hacerlo nuestro. Debemos de contar con que continúa siendo un espacio dentro de la vivienda, por lo que debe convertirse en una extensión de esta, debe de tener coherencia y cierto orden.

A continuación, os mostraremos despachos que hemos realizado en algunos de nuestros proyectos. Muchos de ellos cuentan con estanterías integradas que han sido realizadas  a medida y que se convierten en protagonistas de estas estancias, además de ser muy funcionales. Esperamos que disfrutéis del post y os inspire a la hora de diseñar vuestros despachos en casa. ¡Feliz semana!

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
Autor: Meritxell Ribé