Meritxell Ribé Modol, interiorista y decoradora en Barcelona, nació en Lleida el 1977, estudió en la Escuela Superior de Diseño Bau de Barcelona e inició su trayectoria profesional en diferentes estudios de interiorismo, decoradores y arquitectura de la ciudad. En 2005 crea su propio estudio de interiorismo y desde entonces ha proyectado diferentes proyectos tanto de vivienda privada como de espacios profesionales. Como interiorista y decoradores en Barcelona, a partir de un servicio individualizado para cada cliente se ofrece la posibilidad de contratar diferentes opciones: desde un asesoramiento de espacios, colores, iluminación o diseño de mobiliario hasta el desarrollo de un proyecto integral de interiorismo y dirección de obras. Su filosofía de trabajo incluye un trabajo en equipo de decoradores y una concepción del espacio desde una visión real de las necesidades de cada cliente creando espacios con una atmósfera c&acaute;lida y personalizada. Decoradores en Barcelona.

The Room Papers

Inspírate con las últimas tendencias

Arquitectura: 5 edificios de referencia | The Room Studio

consejosDecoracióndiseño

Arquitectura: 5 edificios de referencia

06.04.2020

Seguro que no nos equivocamos cuando decimos que todos estamos pensando qué vamos a hacer cuando la situación actual pase y podamos volver a salir, ver a la familia, amigos y compañeros. Desde The Room Papers os queremos proponer un plan alternativo para el fin de la cuarentena. Cinco edificios referencia de la arquitectura contemporánea en Barcelona que ofrecen visitas guiadas, y así adentrarnos y conocer un poco más sobre la historia del diseño de la ciudad condal.

El primero, y como no podía ser de otra manera, se trata del Pabellón Mies Van Der Rohe, situado en la Plaza de Carles Buigas en Montjuic. Fue diseñado por el arquitecto Mies Van Der Rohe y la diseñadora Lilly Reich, como el pabellón de Alemania para la exposición Internacional de Barcelona en el año 1929. En 1930, tras la clausura de la Exposición, fue desmontado; fue en 1980, gracias al arquitecto Oriol Bohigas, cuando se volvió a reconstruir el Pabellón y en 1986 se inauguró. El pabellón destaca por el uso geométrico y la precisión del montaje de los materiales. Cristal, acero, y cuatro tipos distintos de piedra (travertino romano, mármol verde de los Alpes, mármol verde antiguo de Grecia y ónice dorado del Atlas). En el Pabellón podemos ver también la famosa Silla Barcelona, diseñada exclusivamente para el espacio, y que es ahora un icono del diseño moderno. El horario de visita es de 10h a 20h de lunes a domingo y ofrecen la posibilidad de visitas guiadas.

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio

En segundo lugar, tenemos la Fundación Joan Miró también situado en la zona de Montjuïc en el Parc de Montjuïc. El edificio del arquitecto y urbanista Josep Lluís Sert da lugar al Museo Miró, que con un enfoque interdisciplinario combina exposiciones temporales de artistas del siglo XX y XXI con actividades académicas y proyectos vinculados a la obra de Miró. Es uno de los pocos edificios del mundo en que el artista y arquitecto establecen una complicidad entre obra y espacios. De estructura racionalista con grandes rasgos mediterráneos, como son el patio central y la azotea en la cubierta, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura racionalista de la ciudad de Barcelona. El horario de visita es de martes a domingo de 10h a 18h, con la posibilidad de visita guiada.

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio

A continuación, el Museo Macba situado en la Plaça dels Àngels, en el barrio del Raval. El “Edificio Meier” diseñado por el arquitecto norteamericano Richard Meier, reinterpreta formalmente el racionalismo, cogiendo de referencia el movimiento moderno y Le Corbusier. Da como resultado un edificio que combina líneas rectas y líneas curvas, con un juego de luces que penetra desde el exterior del edificio suavizando la geometría. Construido entre el 1991 y el 1995, supuso una inyección de vida y energía para la zona de la ciudad donde se ubica. El museo está dedicado a la exposición de arte y practicas culturales contemporáneas desde la segunda mitad del siglo XX. El horario de visita es de lunes a viernes de 11h a 19:30h, sábados de 10h a 20h, y domingos y festivos de 10h a 15h, con la posibilidad de visita guiada.

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio

El siguiente edificio es el famoso Edificio Walden 7, ubicado en Sant Just Desvern. Diseñado el año 1970 por el arquitecto Ricard Bofill y la arquitecta Anna Bofill, nació como respuesta al problema de querer dar máxima edificabilidad a los solares y así bajar el precio de las viviendas. La propuesta era la creación de un conjunto de viviendas de gran densidad edificatoria por metro cuadrado, alternativa al bloque de residencias racionalista. Fue concebido como una propuesta rompedora e innovadora desde muchos ángulos. Está formado por 18 torres que se desplazan de su base formando una curva, dando como resultado un laberinto de 16 plantas con 7 patios interiores comunicados vertical y horizontalmente. Existe la posibilidad de visitar este edificio a través de tours guiados privados que se contratan a través de su pagina web.

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio

Como última propuesta, tenemos el Edificio Casa-Taller Xavier Corberó. Diseñado y construido por el mismo en el año 1968 en Esplugues de Llobregat, se considera una joya escultórica y arquitectónica. Cinco plantas laberínticas vertebradas por un patio interior hexagonal con grandes arcos de cemento en el exterior que recuerda a un gran esqueleto gris y un gran jardín en la última planta. La luz que entra desde el exterior se refleja en las paredes creando un efecto de caleidoscopio, y la frialdad del cemento del patio contrasta con la calidez de la madera del interior. Para poder visitarlo se tiene que contratar un tour privado disponible a través de su página web. Para este edificio, una imagen vale más que mil palabras:

 | The Room Studio
 | The Room Studio
 | The Room Studio
Autor: Sara Blasco